La práctica de la agricultura
La práctica de la agricultura responde a las exigencias de los consumidores y a las políticas gubernamentales. Los productores agrícolas son los encargados de asegurar la seguridad alimenticia, la nutrición adecuada y el sustento estable para todos, ahora y en el futuro, tenemos que aumentar la producción al mismo tiempo que adoptamos una agricultura sostenible y eficiente, el consumo sostenible y la planificación a nivel de paisaje para asegurar la preservación de la biodiversidad.
La agricultura en navarra
La agricultura navarra, al ocupar y gestionar una gran parte del territorio de la Comunidad Foral (35% según MAPAMA, 2009), es clave para preservar los recursos genéticos de las granjas, la biodiversidad y una amplia gama de hábitats valiosos. Muchos hábitats importantes y la presencia de especies tienen una interdependencia directa con la agricultura (por ejemplo, muchas especies de aves anidan y se alimentan de tierras de cultivo). Las buenas prácticas agrícolas pueden tener un impacto positivo sustancial en la conservación de la flora y fauna silvestres.
Dos cambios importantes han contribuido a alterar el delicado equilibrio entre la agricultura y la biodiversidad, a saber,
- la especialización e intensificación de ciertos sistemas de producción con el uso de más productos químicos y de maquinaria pesada)
- la marginación o el abandono de la gestión tradicional de la tierra que constituye un factor clave en la preservación de ciertos hábitats y de la biodiversidad específica de dichos lugares.
Saber más sobre agricultura y medio ambiente
La biodiversidad es la base de la agricultura. Su mantenimiento es esencial para la producción de alimentos y el mantenimiento del suelo, es así mismo el origen de todos los cultivos, el ganado doméstico y la variedad dentro de ellos. La biodiversidad en la agricultura y los paisajes proporciona y mantiene ecosistemas esenciales para la agricultura y para la sociedad.
La agricultura impulsa la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica pero es también uno de los factores que contribuyen a la pérdida de biodiversidad. Los agricultores y productores agrícolas son los custodios de la de la biodiversidad agrícola y poseen el conocimiento necesario para gestionarla y preservarla.
La agricultura promueve la biodiversidad al mismo tiempo que ésta la refuerza. La agricultura sostenible usa el agua, la tierra y los nutrientes de manera eficaz, produciendo al mismo tiempo beneficios económicos y sociales duraderos. Deben reducirse las barreras que inhiben su adopción generalizada.
Fuente: PNUMA Convenio de la diversidad biológica.La Biodiversidad y la Agricultura
Noticias sobre agricultura y medio ambiente
Con el fin de detener la pérdida de biodiversidad en los sistemas agrícolas de la Comunidad Foral, el área de Agrodiversidad de GAN-NIK tiene como objetivo apoyar la implementación de la Política Agrícola Común que aborda la preservación de los hábitats y la biodiversidad mediante medidas específicas de desarrollo rural orientadas a la preservación de los hábitats y la biodiversidad (pagos agroambientales y Natura 2000) y requisitos incluidos en el ámbito de la condicionalidad (Directivas sobre aves y hábitats).
Actividades GAN-NIK Agrodiversidad
- Medidas de gestión y conservación de la biodiversidad en los agrosistemas.
- Monitorización de bioindicadores.
- Análisis G.I.S. de proyectos relacionados con la conservación y valorización ambiental de los agrosistemas y del paisaje:
- elementos materiales y humanos de alto valor natural e identificación de sus servicios ecosistémicos.
- ayudas PDR (Programas de Desarrollo Rural)
Proyectos GAN-NIK Agrodiversidad