Poctefa ADNPYR: Valorización del Patrimonio Pirenaico mediante la cooperación de la Red de Educación Ambiental Pirineos Vivos
Objetivo general: Revalorizar el macizo pirenaico y su patrimonio y reforzar la cooperación entre los actores responsables de la mediación y de la educación sobre el patrimonio
Objetivo específicos
Desarrollar una visión compartida de la formación sobre el patrimonio pirenaico entre los actores institucionales, profesionales (patrimonio cultural, turismo) y actores de la educación sobre el medio ambiente.
- Favorecer encuentros y colaboraciones entre actores profesionales de la mediación del patrimonio natural, actores del patrimonio cultural del macizo y actores del turismo.
- Promover el vínculo entre los técnicos y los representantes elegidos de las instituciones del macizo para fomentar una visión estratégica de la formación sobre el patrimonio.
- Impulsar la cooperación entre los actores de la mediación y de la educación sobre el patrimonio y el medio ambiente del macizo.
- Reforzar la estructuración y la dinámica transfronteriza de la red de actores de la educación sobre el medio ambiente del macizo de los Pirineos.
- Estimular el intercambio de competencias y de medios.
- Dotarse de herramientas de formación comunes.
Sensibilizar a los habitantes, a los visitantes y a los representantes políticos sobre el medio ambiente y las riquezas patrimoniales del macizo.
- Desarrollar una cultura sobre el patrimonio de los Pirineos entre los habitantes, los profesionales y los visitantes de los Pirineos.
- Proponer un método y unas herramientas a escala «macizo» para la valorización de los territorios y de sus patrimonios.
- Recabar y valorizar los elementos disponibles en el territorio a través de una herramienta común que resulte útil.
- Producir contenidos de interpretación del patrimonio en el que haya una visión del conjunto del macizo pero con una implantación local.
Acciones
1. Gestión del proyecto
- Asegurar una coordinación efectiva entre los signatarios del Convenio de Partenariado y la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) para asegurar el logro de los objetivos.
- Implementar un método de trabajo para garantizar el seguimiento de acciones y gastos.
- Movilizar a los miembros y a los no miembros de la red transfronteriza Pirineos Vivos en función de sus habilidades.
- Evaluar el funcionamiento y los resultados del proyecto durante su duración para facilitar el control y programar una evaluación externa de los socios para asegurar una mirada objetiva de la ejecución del proyecto.
- Asegurar, mediante personas de referencia de cada organización socia, la coordinación administrativa del proyecto.
2. Comunicación
- Diseñar e implementar la identidad visual y otras herramientas transversales de comunicación externa: sitio web, cuenta de Facebook, dossier de prensa, carpeta porta-documentos, modelos de presentación, instrumento auto-portante.
- Diseñar e implementar instrumentos de comunicación específicos para las acciones.
3. Creación de una aplicación digital y una plataforma educativa para la valorización del patrimonio de los Pirineos
- Elaborar una herramienta digital y una plataforma educativa que contengan los elementos singulares del patrimonio de los pirineos agrupados en una única oferta para que sirvan a los objetivos de dar a conocer, valorizar el patrimonio y los territorios en los que se encuentran así como proporcionar a los profesionales de la valorización y la mediación del patrimonio herramientas para la formación y el intercambio de estos activos.
4. Campaña de Sensibilización ADN Pirineos - Piribus
- Concebir y ejecutar la exposición itinerante Piribus que pretende convertirse en un elemento de atractivo educativo para realzar los valores y riquezas del macizo pirenaico.
- Desarrollar proyectos de animación y de sensibilización y actividades complementarias en torno a la exposición Piribus.
5. Propuesta de Orientaciones Estratégicas en el macizo pirenaico en materia de Educación del Patrimonio
- Realizar una encuesta sociológica que permita disponer de elementos que permitan cualificar las representaciones que se encuentran bajo la palabra patrimonio.
- Evaluar un diagnóstico dinámico sobre las prácticas de educación y valorización del patrimonio que actualmente existen en el pirineo.
- Elaborar un documento de propuestas estratégicas a escala de los pirineos sobre educación y valorización del patrimonio.
6. Estructuración de los actores de la educación medioambiental del macizo pirenaico, desarrollo de las capacidades e intercambio con otros actores de los patrimonios pirenaicos
- Reunir a los actores de la valorización del patrimonio pirenaico para mejorar sus conocimientos y habilidades.
- Promover la estructuración de dichos actores a través de la Red de Educación Pirineos Vivos para dinamizar y apoyar todas las acciones del proyecto.
Número y Acrónimo del Proyecto
EFA 220/16
ADNPYR
Presupuesto Global
1.631.481,47€
Presupuesto Navarra
184.000€
Financiación FEDER (60%):
119.600€
Periodo de ejecución
2017-2020
Socios