Hacia la economía circular
El Plan de Residuos de Navarra (PRN), aprobado en diciembre de 2016, es el instrumento básico de la política de prevención y gestión de residuos el periodo 2017-2027.
Con este Plan se pretende convertir a Navarra en una sociedad de referencia en relación con el concepto de Economía Circular, que propone hacer un uso responsable de las materias primas, aprovechar al máximo los recursos y aplicar la regla de reducir, reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo, imitando el propio funcionamiento de la naturaleza. Para ello, se incide en la prevención como seña de identidad de nuestra Comunidad, el liderazgo de la gestión pública y la capacidad para la generación de empleo de calidad.
Adiós a la cultura de usar y tirar…
Lo que durante tanto tiempo consideramos como residuos son en realidad recursos que están pidiendo a gritos ser reutilizados. Frente a la economía lineal de usar y tirar en la que aún nos movemos, el nuevo modelo propone imitar los flujos de la naturaleza – donde nada se desperdicia- y cerrar los ciclos productivos en nombre de la eficiencia y de la sostenibilidad.
Es también la respuesta al cambio climático porque aspira a cero residuos y contribuye a bajar las emisiones.
Prevención y más prevención
El documento se basa en la jerarquía de residuos establecida por la UE:
1º. Prevención
2º. Preparación para la reutilización
3º. Reciclado
4º. Valorización y
5º. Eliminación
Aborda temas como la prevención, la recogida y separación selectiva; la preparación para la reutilización, reciclaje y valorización; la optimización del tratamiento y la eliminación; la sensibilización y comunicación, así como la Gobernanza.
Contempla todo tipo de residuos: industriales, agropecuarios, de construcción y demolición, domésticos y comerciales y referentes a la materia orgánica residual
Una de las prioridades que se plantea el plan es la reducción en la generación de residuos.
- reducir un 10% para 2020
- reducir un 12% para 2027
Se establecen 5 fracciones de recogida selectiva
- Materia orgánica
- Papel y cartón (envase+no envase)
- Envases de Vidrio
- Materiales: Plástico, metal y brik (envase+no envase)
- Resto (sanitarios, vajilla, calzado…)
Con el objetivo de conseguir los siguientes resultados
- 100% recogida selectiva obligatoria de orgánicos
- 70% valorización material de residuos orgánicos
- 100% pretratamiento fracción resto
- 0% vertido directo