3.3. Los cursos del río.
Para entender mejor la acción geológica de los ríos vamos a realizar el estudio de su perfil transversal y del valle por el que discurre en los diferentes cursos del río.
Curso alto.
En él predomina la acción torrencial, mecánica que tiende a profundizar el valle. Este tiene forma de V, más abierta conforma el río avanza en su recorrido. En este tramo el valle fluvial solo tiene cauce y laderas. La forma más o menos abierta del valle depende de la naturaleza del terreno. Cuando las rocas son blandas, el valle es más abierto que cuando son duras. Las calizas y los conglomerados suelen dar lugar a profundos desfiladeros de paredes verticales. Las foces del perpirineo navarro son un buen ejemplo de ello.
En estas zonas el lecho del río es muy irregular, con variedad de tamaños en los elementos que lo constituyen. Presenta una gran rugosidad, lo que hace que el movimiento de las aguas sea muy irregular, chocando entre piedras y cantos, formando remolinos… lo que favorece la aireación de las aguas.
Curso medio.
En este tramo las acciones de erosión, transporte y sedimentación están más o menos compensadas, el valle se tiende a ensancharse adoptando una forma de artesa en su perfil transversal. El fondo del valle, la llanura aluvial, es más o menos plano y se inunda en lo momentos de avenida, mientras que en la época seca el río transcurre por su cauce normal. Cuando el valle se ensancha, se desarrollan extensas vegas en las que el río discurre formando amplios meandros. En cuanto al lecho del río, conforme vamos descendiendo la composición de los materiales se va haciendo progresivamente más fina y uniforme. Los fondos son, en general de gravas finas y arenas y la corriente fluye de una forma mas uniforme y sosegada. La aireación solo se produce por la capa superficial del agua, lo que hace que el oxígeno disponible sea menor.
Curso bajo.
Los ríos pierden su capacidad erosiva y discurren generalmente por amplios valles que en momentos de crecida pueden inundarse en grandes extensiones. Los fondos están compuestos de materiales finos y la aireación de las aguas es baja. En la Península Ibérica el único río que presenta bien caracterizado el curso bajo es el Guadalquivir.
Los ríos y arroyos navarros de la zona norte presentan las características de un curso alto. Después de pasar la zona media donde confluyen casi todos valles pirenaicos y superar los últimos contrafuertes montañosos, se introducen en las grandes vegas de la ribera navarra. Allí, los tres grandes ríos navarros (Ega, Arga y Aragón) junto con el Ebro, que cruza de NO a SE adquieren las particularidades de los cursos medios, con amplias llanuras aluviales y cursos divagantes con numerosos meandros.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Padre Adoain 219 bajo
31015 PAMPLONA
848 420 700
info@gan-nik.es
¿DÓNDE ESTAMOS?
Horario de Atención al Público
Lunes a Viernes : 8:30-14:30