5. El ser humano y los ríos.
Desde antiguo el ser humano ha ubicado sus asentamientos a las orillas de los ríos debido a que estos representaban un continuo suministro de recursos vitales: agua y pesca en el cauce y abundante caza y frutos en el bosque de las orillas.
5.1. La pesca.
Dejando aparte la utilización directa del agua, quizá fue la pesca el primer tipo de aprovechamiento de los ríos por parte del ser humano. En los yacimientos arqueológicos ya aparecen evidencias de restos de pescado y anzuelos y arpones desde el paleolítico. Con la llegada de los romanos se introdujo en la Península Ibérica la acuicultura y también aspectos lúdicos de la pesca deportiva. En la edad media la pesca fluvial siguió siendo una importante fuente de recursos y empiezan a parecer la primeras regulaciones y las cofradías de pescadores.
En el libro “El Pirineo Español”, en el que Ramón Violant i Simorra recoge costumbres de la primera mitad de este siglo aparecen descritos diversos métodos de pesca tradicional asimilados desde antiguo
- La pesca a mano o pesca a la zarpa (Isaba) que consiste en recorrer arroyos y ríos de escasa corriente, aguas arriba metiendo las manos en los huecos y debajo de las piedras donde se esconden los peces; cuando el pescador encuentra alguno, lo coge con las manos y lo estrangula rápidamente. En los arroyos de la cuenca del Bidasoa, además de pescar a mano, se pescaban truchas golpeando con un martillo sobre las piedras , para que los animales quedasen atontados.
- La pesca con artefactos o trampas incluye todos los sistemas de pesca que requieren un aparato, apero o red especial y que, generalmente, se practican durante los meses de buen tiempo. En este grupo se incluirían las “nazas” (nasas) del Bidasoa, de las que existe constancia desde 1.496.
- Otro sistema primitivo consiste en desviar la corriente de su cauce natural hacia un lado por medio de piedras, ramaje u otros obstáculos. este sistema solo podía practicarse en ríos de lecho ancho y profundidad escasa. En algunos casos se utilizaba el envenenamiento de las aguas del río (en Bera con cal) como forma de hacer salir a la superficie a los peces para luego recogerlos con un cesto.
- Los aperos y sistemas de pesca instantánea. Entre ellos se encuentra la caña (el único legal), la pesca con un cesto entre las piernas, la remanga (Izalzu) y diversos tipos de redes.
En la edad moderna la pesca deportiva se empieza a difundir, conviviendo con la pesca con fines alimenticios. Hoy la pesca deportiva se ha generalizado y su conservación y uso sostenible exige una regulación específica, como veremos más adelante.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Padre Adoain 219 bajo
31015 PAMPLONA
848 420 700
info@gan-nik.es
¿DÓNDE ESTAMOS?
Horario de Atención al Público
Lunes a Viernes : 8:30-14:30