• Twitter
  • Facebook
Teléfono: 848 420 700 Mail: info@gan-nik.es
GAN-NIK
  • Intro: ríos de Navarra
  • Régimen fluvial: factores
    • El clima y los ríos de Navarra
    • Cuencas cantábricas
    • Cuencas mediterráneas
  • Dinámica y morfología
    • Procesos
    • Cauces: formas y tipos
    • Cursos
    • Meandros y madres
    • Aluviones y terrazas
  • Biología
    • Vida a lo largo del río
      • Los ríos de montaña
      • Ríos de fondo de valle
        • Saucedas y choperas pirenaicas
        • Alisedas
      • Tramo medio en los ríos de Navarra Zona media y Ribera
    • El ecosistema río
  • El ser humano y los ríos
    • Pesca
    • Molinos y minicentrales
    • Usos: abastecimientos y regadíos.
    • Navegación
  • Problemática y soluciones
    • Dragados, canalizaciones, desaparición vegetación: restauración ríos
    • Contaminación: depuración
    • Gestión sostenible de la pesca
  • Legislación
  • Referencias: documentos, entidades, personas
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / 1. Ríos de Navarra / 5. El ser humano y los ríos / 5.2. Molinos y minicentrales

5.2. Molinos y minicentrales.

A partir de la edad media el ser humano descubre las aplicaciones energéticas de los cursos de agua inventando los molinos, cuyo uso original fue la molienda de cereales para fabricar harinas. Un pequeño azud (presa) en el cauce permite la desviación de las aguas por un canal paralelo que va ganando altura respecto al cauce natural y forma un pequeño salto de agua dentro del molino. En otros casos se aprovechan saltos naturales. En Navarra predominaron los molinos de aceña, que aprovechan la fuerza de las aguas con un eje en posición vertical, a diferencia de los denominados molino, propiamente dichos, que poseen un eje horizontal.La proliferación de este tipo de molino en el territorio navarro viene condicionado por su régimen hidrológico característico. Multitud de regatas y pequeños ríos poco caudalosos permiten la instalación de este tipo de molinos en ubicaciones poco propensas a sufrir inundaciones, más fáciles a las orillas de ríos caudalosos.

Ya lo dice el refrán: Heredad por heredad molino de pan en arroyo, que no en caudal.

Los molinos llegaron a constituir un excelente medio para la producción de una industria popular muy extendida, pues generaban una fuente de ingresos segura para las villas o sociedades que los explotaban. Su importancia se refleja en la proliferación de estos ingenios por toda la geografía navarra. A principios de siglo, existían en el partido judicial de Aoiz 68 molinos y 138 pares de piedras, en el de Estella 76 molinos y 117 pares de piedras, en el de Pamplona 149 molino y 294 pares de piedras, en el de Tafalla 26 molinos y 55 pares de piedras y en el de Tudela 23 molinos y 45 pares de piedras. Actualmente algunos de estos antiguos molinos, están siendo utilizados para la producción de energía hidroeléctrica junto a modernas minicentrales hidroeléctricas de nueva construcción. En al guía de energías renovables de Navarra, publicada en 1.996 se recogen 20 centrales de producción de energía hidroeléctrica.

Centrales hidroeléctricas existentes en Navarra

  Localidad Nombre Río Empresa gestora
1 Ollo Salto de Eguillor Manantial de Arteta de Pamplona Mancomunidad de la Comarca
2 Puente la Reina Señorío de Sarria Arga Inic. Energét. S.A.
3 Santacara Santacara Aragón  Energía Hidroeléctrica de Navarra
4 Murillo el Fruto Murillo el Fruto Aragón E. H. N
5 Oroz-Betelu Olaldea Irati E. H. N.
6 Oroz-Betelu Olaldea II Irati E. H. N.
7 Aranaz Aranaz Latza Ekaitza,Lorbida,Felipen-borda y Arbodeguiko E. H. N.
8 Lesaka Biurrana Regatas Urraba, Ondalaz, Olazar, y Sokaundi Electra Lesakarra S.A.
9 Etxala Etxalar Tximista E. H. N.
10 Esteribar Eugui Arga Mancomunidad de laComarca de Pamplona
11 Esteribar Urtasun Arga Mancomunidad de la
12 Comarca de Pamplona
13 Allo Molino de Allo II Ega Electro Harinera de Allo
14 Lerín y Carcar Carcar Ega Comunidad de Regantes de Carcar
15 Sartaguda Sartaguda Ebro E. H. N.
16 Valcarlos Arrollandieta Arrollandieta Iberdrola
17 Falces Arlas Arga E. H. N.
18 Viana Viana II Ebro E. H. N.
19 Isaba Isaba Belagua y barranco Belabarce Ayuntamiento de Isaba.
20 Garde Garde Esca Ayuntamiento de Garde
21 Ecay-Aoiz Ecay Irati Electra Ecay S.A.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Padre Adoain 219 bajo
31015 PAMPLONA
848 420 700
info@gan-nik.es

¿DÓNDE ESTAMOS?

Horario de Atención al Público

Lunes a Viernes : 8:30-14:30

Aviso legal, cookies y política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Todos los derechos reservados GAN-NIK 2017

 

TRANSPARENCIA

  • Planificación de la contratación GAN-NIK 2019
  • Derecho de acceso a la información pública
Desplazarse hacia arriba
Este sitio utiliza cookies / This site uses cookies: Más información / Find out more.