La Rhun-E
La Rhun-E. Un espacio para trabajar Ensemble, Encuentro, Elgarrekin
Montaña emblemática, el macizo de la Rhune es un ejemplo perfecto de espacio transfronterizo compartido. A caballo entre Navarra y los Pirineos Atlánticos, se sitúa en el territorio de los municipios de Sare, Ascain, Urrugne y Bera de Bidasoa.
El territorio está sometido a numerosos retos como la afluencia de personas, la asimetría a ambos lados de la frontera en la clasificación de los espacios naturales o la situación del saneamiento existente en las infraestructuras de la cumbre.
Así pues, a partir de una estructura creada en el marco del comité de pilotaje de la Rhune en 2018, este proyecto refleja la voluntad de los participantes de seguir avanzando y, a través de acciones acordadas, poner en marcha, en la Rhune en su conjunto, y más en particular en la cumbre, un proceso de transición hacia un modelo más sostenible.
Por primera vez, se pone en marcha un proyecto transfronterizo sobre el monte la Rhune y su entorno, con el objetivo de preservar, prevenir y sensibilizar para proteger, poner en valor y respetar sus activos medioambientales, paisajísticos y patrimoniales.
La voluntad de los actores responde a los retos de conservación del territorio de montaña, tal y como se recoge en el Plan Montagne 64 y dentro de la directiva “monumentos naturales” del Gobierno de Navarra.
OBJETIVO PRINCIPAL
El proyecto La Rhun-E tiene como objetivo el fomento de la protección y la conservación sostenible del monte Larrún, la revitalización de la zona y la organización de una gobernanza transfronteriza para una gestión compartida de este espacio natural y estratégico.
Pretende levantar estos retos mediante el desarrollo de investigaciones, obras y acciones de sensibilización que permitan mejorar la calidad del medio ambiente general del espacio y crear herramientas de intermediación y educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fomento de la protección y la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras ecológicas (en lo sucesivo “infraestructuras verdes”), también en las zonas urbanas, y la reducción de toda forma de contaminación.
- El proyecto pretende mejorar la calidad medioambiental del lugar, su puesta en valor, su gobernanza transfronteriza y sus servicios a ambos lados de la frontera. Los resultados beneficiarán a los usuarios (pastores, comerciantes, habitantes) y a los visitantes. El lugar estará mejor protegido.Transferencia de los conocimientos a los actores clave del sector forestal.
PARTENARIADO
- Consejo Departamental de Pirineos Atlánticos (Francia, Aquitania)
- Comunidad de aglomeración País Vasco (Francia, Aquitania)
- Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente (España, Navarra)
- Ayuntamiento de Bera (España, Navarra)
- Commune de Sare (Francia, Aquitania)
- Commune d’Ascain (Francia, Aquitania)
- Commune d’UrugnE (Francia, Aquitania)
- Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (España, Navarra)