REINFFORCE2
Infraestructuras de recursos para la monitorización, adaptación y protección de los bosques atlánticos europeos en condiciones climáticas cambiantes
Este proyecto pretende aprovechar el gradiente climático a lo largo de la zona atlántica (desde Portugal, España, Francia y Reino Unido) para anticipar el cambio climático en los bosques, simulando un calentamiento global de 6°C.
En concreto, Reinfforce2 posibilitará evaluar el impacto del cambio climático en una gran cantidad de especies y ecosistemas forestales extremadamente importantes para las regiones costeras del área atlántica.
OBJETIVO PRINCIPAL
El objetivo principal del proyecto es sacar provecho de los arboretos instalados y conocimientos obtenidos con INTERREG Espacio Atlántico en 2012 y avanzar en la elección de especies forestales más adecuadas para un escenario de cambio climático, de forma que se logre preservar la actividad económica y ecológica del bosque productivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Capitalizar los conocimientos adquiridos del proyecto REINFFORCE INTERREG anterior para continuar en el estudio de la gestión adaptativa al cambio climático.
- Trabajar en el empleo de nuevas herramientas de toma de datos y análisis big data para la monitorización de masas forestales.
- La instalación de nuevos arboretos y/o especies seleccionadas y procedencias más variadas, que se adapten al cambio climático en cada lugar en un escenario futuro de a corto y medio plazo.
- Abordar el impacto negativo del cambio climático en el sector forestal, mejorar el intercambio de información, el conocimiento, el intercambio y el acceso a macrodatos (u otros datos disponibles) y herramientas sobre adaptación al cambio climático.
- Desarrollar información básica para el posterior desarrollo de planes de adaptación o mitigación a los efectos del cambio climático.
- Monitorizar el comportamiento de especies forestales empleadas y buscar una gestión forestal adaptativa en los sitios de demostración donde se han probado.
- Validar o actualizar la recomendación sobre cómo adaptar los bosques para asegurar los recursos para las industrias madereras en los países del Atlántico.
PARTENARIADO
- NEIKER - Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, S.A. (España, País Vasco)
- Fundación Hazi Fundazioa (España, País Vasco)
- Axencia Galega da Calidade Alimentaria - CIF de Lourizán (España, Galicia)
- Institut National de la Recherche pour l'Agriculture, l'Alimentation et l'Environnement (Francia, Aquitania)
- Direção Regional do Ordenamento do Território e dos Recursos Hídricos (Portugal, Azores)
- Centre National de la Propriété Forestière (Francia, Aquitania)
- Instituto Superior de Agronomia da Universidade de Lisboa (Portugal, Lisboa)
- Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (España, Navarra)
- Western Forestry Cooperative Society Ltd (Irlanda, Northern and Western)
- Adra Ingeniería y Gestión del Medio (España, Cantabria)
- Universidad de Sevilla (España, Andalucía)
- Forest Research (Reino Unido, Hampshire e Isla de Wight)
- Asociación Forestal Andaluza (España, Andalucía)
- National Forestry School of Engineers (Outside the elegible area, Morocco)
- Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (España, Andalucía)