Pasar al contenido principal
 
 
Cima del monte Larun

Gan-Nik participa en el nuevo proyecto europeo La Rhun-E, que busca un ordenamiento más sostenible en el monte Larrún

Navarra y Pirineos Atlánticos han lanzado un ambicioso proyecto transfronterizo INTERREG POCTEFA denominado La Rhun-E, destinado a proteger el entorno natural del monte Larrún y fomentar el desarrollo territorial sostenible en la zona.

Con un presupuesto de 3 millones de euros, el proyecto se extenderá hasta diciembre de 2026 y cuenta con la participación de ocho entidades socias, incluyendo nuestra sociedad pública Gan-Nik.

El proyecto La Rhun-E tiene como objetivo principal la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras verdes del monte Larun, así como la mejora de la gobernanza transfronteriza y la promoción de la riqueza cultural y económica de la región.

Esta iniciativa surge como respuesta a los desafíos que enfrenta el área, incluyendo la alta afluencia de visitantes, ya que cada año, más de 300.000 personas utilizan el tren cremallera centenario que asciende a la cima.

Acciones planificadas
Entre las acciones previstas en el marco del proyecto se encuentran:

  • La creación de un centro de encuentro en la cima.
  • Mejoras en infraestructuras, incluyendo saneamiento y accesos.
  • Promoción del patrimonio natural y cultural mediante programas educativos y de sensibilización ambiental.

         Conservación de la biodiversidad y desarrollo de infraestructuras verdes.

La Rhun-E es un ejemplo de colaboración transfronteriza, ya que involucra a entidades de ambos lados de la frontera franco-española. Los socios del proyecto son el departamento francés de Pirineos Atlánticos, el Gobierno de Navarra, Gan-Nik, la Communauté d'Agglomération du Pays Basque y los ayuntamientos de Sara, Ascain, Urruña y Bera.

El proyecto ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI A España Francia Andorra (POCTEFA 2021-2027), que busca reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza.

La iniciativa La Rhun-E representa un paso significativo hacia la gestión sostenible y coordinada de un espacio natural compartido. Bajo el lema Un espacio para trabajar: ensemble, encuentro, elgarrekin”, La Rhun-E aspira a convertirse en un referente de sostenibilidad y cooperación interregional.

Para más información sobre este proyecto transformador, se puede consultar su página oficial: http://larhune.eu