GAN-NIK participa en la restauración de áreas Natura 2000 a través del nuevo proyecto LIFE Global
Imagen de la noticia: Turbera de Belate, en entorno protegido por Red Natura 2000.
LIFE Global es un proyecto europeo en el que GAN-NIK participa desde junio de 2024 y que busca la conservación y la restauración de hábitats y especies de interés prioritario de alto valor, dentro de la Red Natura 2000, en la zona Norte de la Península Ibérica.
La iniciativa se enfoca en 10 hábitats prioritarios y 3 especies prioritarias distribuidos en 31 espacios protegidos de la Red Natura 2000 (30 ZEC y 1 ZEPA) de 5 regiones del Norte de la Península Ibérica (Navarra, País Vasco, Castilla y León, Galicia y Regiao Norte en Portugal), representativas de las regiones biogeográficas Atlántica y Mediterránea.
En Navarra son tres los hábitats que, además de ser de interés prioritario, cuentan con un grado de amenaza en el contexto europeo: brezales húmedos (4020*), estanques temporales mediterráneos (3170*), y praderas con cervuno (6230*) son objeto de estudio en cuanto a su estado de conservación y de gestión y restauración.
El ámbito de desarrollo del proyecto LIFE en Navarra, son 7 enclaves de la Red Natura 2000 :
- ZEC y ZEPA Aritzakun-Urritzate-Gorramendi
- ZEC Sierra de Leire y Foz de Arbaiun
- ZEC Regata de Orabidea y turbera de Arxuri
- ZEC Urbasa y Andia
- ZEC Belate
- ZEC Sierra de Illon y Foz de Burgui
- ZEC y ZEPA Sierra de Artxuga, Zarikieta y Montes de Areta
Todos ellos albergan ambientes húmedos, turbosos e hidroturbosos y cuentan con la presencia de flora y fauna amenazada y de interés.
Entre las especies de flora amenazada destacan :
- Lycopodiella inundata, helecho muy sensible a la alteración de las condiciones hidrológicas de los hábitats en los que se encuentra, turberas y manantiales turbosos. Incluido en la categoría de Peligro de Extinción en Navarra por el escaso número de poblaciones y reducido número de individuos.
- De las especies consideradas Vulnerables en Navarra :
- Soldanella villosa, una pequeña planta herbácea de terrenos higroturbosos alrededor de manantiales y paredes rezumantes. Es un endemismo vasco-cantábrico, con una ocupación muy reducida y vulnerable a la alteración de su hábitat.
- Pinguicula lusitánica, planta con una roseta basal de hojas revestidas de pelos que atraen y retienen a los insectos. Aparece en turberas y zonas higroturbosas.
- Juncus capitatus. Pequeño junco presente en zonas de encharcamiento temporal.
- Genista florida subsp. polygaliphylla, retama incluida en el listado navarro de especies en régimen de protección especial.